Zona Pastoral de Alegría
  Ficha Tema 9 de PRIMERO
 

CATEQUESIS – FAMILIAR – COMUNITARIA. Primer Curso.

 

TEMA 9: ME VES Y TE VEO.

"Dios nos mira siempre con amor."

Mensaje:

        Dios ha hecho el mundo para que lo miremos, lo veamos y lo contemplemos con admiración y sorpresa.

        Dios nos mira con cariño y nos "sigue con su mirada" de Padre.

        Nuestros ojos nos permiten descubrir e identificar el rostro de las personas en sus diversas situaciones. Nuestros ojos descubren si los demás están tristes, alegres, contentos.

 

Objetivos:

·       Ejercitarse en mirar, ver, contemplar.

·       Sentir la mirada de Dios como una mirada amiga.

 

Diálogo con el niño o niña:

·       ¿Cuáles han sido las personas que has visto hoy al despertarte, al salir de casa, en el colegio…? ¿Tenían caras alegres o tristes?

·       ¿Te ha llamado la atención alguna cosa que has visto hoy? ¿Por qué?

·       ¿Cuál es tu color preferido? ¿Por qué?

·       ¿Qué escaparate te paras a mirar cuando vas por la calle?

·       ¿Te gusta ver la tele? ¿Qué programas son tus preferidos?

·       ¿Cómo te miran en casa tus padres, hermanos, abuelos?

·       ¿Cómo notas tú que alguien te mira con cariño?

 

Actividades siguiendo el libro:

. En la página 49, aparecen unos rostros cuyos ojos no tienen color; y está escrito: "Te veo y me ves". Se pide al niño o niña que pinte los ojos del rostro, y que se dé cuenta de qué diferentes son.

.En la página 50, hay un cuadro con muchas figuras dentro. En la parte exterior de ese cuadro se ven unos puntos de color. El niño dibuja en el exterior del cuadro, en la zona de cada punto de color, algunas de las figuras y objetos del interior del cuadro que tienen ese color: en el espacio que corresponde al punto naranja, los objetos de color naranja que están dentro del cuadrado, y así con los otros colores.

.En las páginas 51 y 52, trabajamos el tema de la mirada. Se ve una cara grande que no tiene mirada y a la parte derecha una tira una serie de miradas: alegre, sorprendida, triste, de reojo, de enfado…. El niño recorta esas miradas. En la parte posterior se muestran ojos con antifaz, con gafas de bucear, etc. Luego se colocan los rectángulos recortados en la cara que no tiene ojos y se interpreta cada mirada: "con esta mirada está triste; con ésta aparece alegre; así está buceando", etc.

.En la página 52 aparece también una escena un tanto fantástica en tamaño pequeño. En la siguiente página 53, aparece esta misma escena en tamaño grande. Hay 8 diferencias entra las dos escenas. Se trata que el niño detecte esas 8 diferencias.

.En la página 54 se ve a un grupo de niños jugando a la "gallinita ciega". En este juego la persona que lleva los ojos tapados tiene que reconocer a las personas por la voz, por el tacto, por la risa. En la parte superior de la ilustración se ve una niña ciega, ayudada del bastón de ciego y guiada por su perro. Se pregunta al niño si conoce alguna persona ciega, si la han visto acompañada de alguien que le guía, o si caminaba sola con un bastón de ciego.

Es una lámina que invita a sentirse contemplados por Dios con amor, tal como indica la frase: "Dios nos mira con amor".

 
  Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis