CATEQUESIS – FAMILIAR – COMUNITARIA. Segundo Curso
TEMA 2: "Jesús de Nazaret, un hombre como nosotros".
Objetivos: (Recordar que esto es lo que queremos conseguir. El modo puede ser diferente y vosotros sabéis modos. Aquí os proponemos una manera).
- En esta catequesis lo que queremos es conocer los aspectos humanos de Jesús, conocerle a Jesús como niño, como hombre.
Jesús nos llama a conocerle y a imitarle. Recordemos el título del Catecismo: "VEN Y LO VERÁS". Es imposible que los niños puedan sentirse animados a conocer e imitar a Jesús si no hubiera sido hombre como nosotros.
Ambientación:
. El mismo poster de Jesús de la primera catequesis (u otro, si se prefiere).
Desarrollo de la catequesis y experiencia humana:
Os proponemos el siguiente punto de partida:
. Comenzamos mirando las págs. 12 y 13. En ellas se nos presenta cómo sería una escena de la vida de la gente y en la vida de Jesús. Intentamos hacer presentes algunas imágenes que puedan acercarnos al modo de vivir de los tiempos de Jesús.
Como contraste, se nos presenta una escena de nuestra vida ahora. Podemos colocar una fotografía de una casa, o un pueblo, actual de nuestra tierra. Ver todo y comentarlo.
En el cuadrado el niño dibuja su pueblo y escribe cómo se vive en él.
. Ver en la pág. 14 los objetos del tiempo de Jesús, decir cómo se llaman.
En la misma hoja ver los objetos que usarnos hoy, compararlos. Que se den cuenta de que estas dos épocas son muy distintas.
. Gracias a los seguidores de Jesús, tenemos noticia de todo esto. Hace dos mil años, desde entonces escribiendo y de boca en boca a llega hasta nosotros todo lo que está aquí, en los EVANGELIOS.
Mensaje cristiano:
. Los padres leen la NARRACION "Hijo del carpintero":
Jesús nació en Belén porque María y José fueron allí a empadronarse ya que lo había ordenado el emperador romano.
Un tiempo después, Jesús fue a vivir a Nazaret con María y José y allí creció, como uno de nosotros, jugaba con los demás niños, aprendía, obedecía a María y a José y rezaba con ellos.
Cuando tenía doce años, fue con María y José a la ciudad de Jerusalén. Estuvo perdido tres días, hasta que volvieron a, encontrarlo en el templo.
Nació y vivió en una familia humilde.
Cuando era niño colaboraba en el trabajo del hogar, recogía leña o llevaba eI agua, que no estaba dentro de casa.
Era de familia modesta, pero llena de respeto y cariño a todos. Aprendió un oficio, pues en ese país los padres procuraban enseñarlo a sus hijos para que con eI trabajo de sus manos ganaran lo necesario para vivir.
Creció junto a María, su mamá, y a José, que lo cuidó como un padre.
Era carpintero, trabajo entonces muy duro: consistía en cortar el árbol con la sierra, a mano, serrarlo para formar tablas, cepillarlas, cortar y armar el objeto deseado.
Simultáneamente trabajaría como campesino y en la construcción de casas, tal como se hacían entonces.
Por eso conocía los trabajos de la siembra, la viña, etc..., y especialmente el de pastor, que era la forma de vida habitual de su pueblo. Después se familiarizó con el trabajo de los pescadores.
Admiraba la naturaleza y todos los detalles de la vida, como se ve reflejado en los ejemplos que pone, llamados parábolas (Lc 13,20-21).
Cuando se hizo mayor recorrió los pueblos de Palestina anunciando: Dios es un Padre bueno para todos y todos somos hermanos.
Algunas personas no quisieron hacerle caso, se oponían a sus enseñanzas y quisieron acabar con él. Las autoridades de su tiempo le tomaron preso y le mandaron crucificar en Jerusalén.
. Ver las págs. 16 y 17. Recordar la NARRACION, luego escribir debajo, en la página
16, lo que ven: debajo del primer dibujo: "Jesús está trabajando con su padre José".
Debajo del otro dibujo: "Jesús anuncia: Dios Padre es bueno con todos".
. Rellenar en la página 17 las líneas de puntos.
Oración:
. Leer en la pag.15 del Catecismo la lectura de Mateo 13, 53-54. (La sinagoga era el lugar donde se reunían los judíos, era como la Iglesia para nosotros. Jesús enseñaba en la sinagoga).
. Crear silencio y desde dentro decirle a Jesús:
Jesús,
yo sé que te has hecho niño como yo,
hombre como nosotros
y has venido para hacernos felices junto a ti.
Quiero ser tu amigo,
quiero seguirte
y llegar contigo a casa del Padre Dios.
. Repetir: "JESUS, ESTOY CONTENTO, TE QUIERO CONOCER".
. Repasar el PADRE NUESTRO o el GURE AITA
. A la noche recordar algo de la vida de Jesús.