Zona Pastoral de Alegría
  Ficha Tema 10 de SEGUNDO CURSO
 

CATEQUESIS – FAMILIAR – COMUNITARIA. Segundo Curso.

 

Tema 10. LAS BIENAVENTURANZAS.

Jesús nos enseña a ser felices

 

Objetivos:

-Conocer el programa de vida que Jesús propone a sus amigos: las Bienaventuranzas son los caminos para alcanzar la felicidad verdadera.

-Descubrir quiénes son las personas a las que Jesús considera felices

 

La Experiencia.

Iniciamos el tema conversando con el niño sobre la felicidad. Todos queremos vivir felices. Algunas personas lo consiguen y parece que otras no lo consiguen, no son felices. Pedimos al niño o la niña que haga el esfuerzo de recordar qué personas conoce que sean felices. Luego se le puede preguntar por qué cree que esas personas son o viven felices.

Otra cuestión para el diálogo puede ser plantearnos cuándo somos felices o qué nos hace felices. Bastantes niños opinarán que les hace "felices" recibir regalos materiales y tener muchas cosas: juguetes, ropa, objetos... Habrá que profundizar en esa idea. ¿La felicidad está en las cosas que se poseen? ¿Conoce el niño personas que viven rodeadas de cosas y, sin embargo, no son felices?

La felicidad más duradera está en los sentimientos positivos que hay entre las personas. Por ejemplo: sentirse querido y apreciado; tener amigos con los que hablar, jugar, estudiar; tener una familia que protege y cuida de sus miembros; recibir ayuda cuando se la necesita...

Podemos hacer con el niño una lista de momentos y situaciones que nos hacen felices.

 

La Palabra de Dios

El texto en el que Jesús propone las Bienaventuranzas está en el Evangelio de Mateo 5, 1-10. En el catecismo lo tenemos en la página 72.

Lo leemos despacio con el niño. Tal vez haya que "traducir" la palabra "Dichosos” por "Felices”. Lo releemos, parándonos en cada uno de los grupos de personas a las que Jesús llama "Dichosos" o "Felices". También hemos de subrayar la razón por la que Jesús los considera felices: "porque...".

Un punto de reflexión será preguntar al niño si él cree que ese tipo de personas son felices o viven felices. Posiblemente la primera respuesta sea negativa, que esas personas: los pobres, los que están tristes, los que tienen hambre... no son felices.

La opinión de Jesús es distinta. Para Él, son esas personas precisamente las que son felices.

 

Actividades que el niño hace en su casa:

1.-Pedimos al niño que observe el dibujo y las figuras de la página 74. Que describa lo que ve. Fijándonos en el muñequito que está a la derecha de las líneas (parece asombrado) interpretamos qué están haciendo los otros muñequitos (ayudar al caído, consolar al triste, reunir y reconciliar a otros, amar a personas muy distintas...)

Luego, intentamos resumir estas actitudes y acciones en una sola frase que el niño escribe sobre las líneas de puntos.

2.-En la página 80, simplemente completamos las dos bienaventuranzas que aparecen iniciadas. Seguimos con la palabra: "porque..."

 


 

 
  Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis